Descubre cómo desarrollar tu creatividad con el método Creative Problem Solving. Aprende a generar ideas, resolver retos estratégicos y balancear pensamiento divergente y convergente.
¿Te consideras una persona creativa?
"No… espera, sí… no no, espera… ¿he sido creativ@?… mmm, ¿qué es la creatividad?… yo no dibujo muy bien… nunca he inventado nada… creo que un poquito, a veces…".
Si este diálogo interno te resulta familiar, no estás solo. Antes de reconocernos como personas creativas, necesitamos desmontar uno de los mitos más comunes sobre la creatividad.
Mito: No se dibujar, no soy creativo.
Este es un error común. La creatividad no depende de tus habilidades artísticas, como saber dibujar. Es una capacidad innata en todos los seres humanos. La creatividad es como un músculo: si quieres fortalecerla, necesitas ejercitarla.
¿Cómo hacerlo?
- Resuelve nuevos retos.
- Sal de tu zona de confort.
- Vive nuevas experiencias.
- Deja de abordar problemas como siempre lo has hecho.
Recuerda: Si eres humano, eres creativo.
La creatividad tiene un proceso
La creatividad funciona a través de un proceso mental que puede ser guiado. Es clave entender la diferencia entre:
Pensamiento Divergente:
- Generar mucha información e ideas para resolver un reto.
- En este momento, no juzgues ni descartes ideas.
- Combina, construye y busca cantidad sobre calidad.
Pensamiento Convergente:
- Definir el camino de solución más adecuado.
- Verifica tus objetivos y mejora las ideas seleccionadas.
- Sé afirmativo y evalúa las posibilidades de innovación.
¿Qué es el método Creative Problem Solving?
Creado en 1953 por Alex Osborn y Sidney Parnes, este método es considerado la base de los procesos de innovación.
¿Cómo funciona?
Es un enfoque para identificar soluciones novedosas y accionables, generando experiencias positivas en los equipos de trabajo.
Pasos del proceso:
1. Clarifica el problema:
- Pregunta qué sucede, cómo sucede y por qué es importante.
- Encuentra la causa raíz, más allá de las consecuencias visibles.
2. Genera ideas:
- Abre tu mente y piensa en la mayor cantidad posible de soluciones.
3. Desarrolla caminos de solución:
- Selecciona ideas coherentes y accionables que respondan al reto.
4. Implementa:
- Diseña un plan de acción para materializar la solución.
Adopta estas creencias para impulsar tu creatividad
- Todos somos creativos, independientemente de nuestra labor.
- La creatividad no es un evento, puede aprenderse y desarrollarse.
- Balancea los pensamientos divergente y convergente.
- Enfócate en "Sí, y…" en lugar de "No, pero…".
- Las ideas no se matan: eso lo hace la realidad.
- Alimenta tu creatividad con experiencias (viajar, cine, teatro, etc.).
- Convierte tus reuniones en juegos estructurados con reglas claras para facilitar el flujo de ideas.
¿Listo para desarrollar tu creatividad y resolver retos estratégicos?
Explora cómo este método puede transformar tu equipo y generar soluciones innovadoras.